Procesin del Silencio qu significa la marcha y a qu hora se realiza en Viernes Santo?

Como cada año durante los oficios de Semana Santa dentro de la iglesia católica, se llevará a cabo la Procesión del Silencio, que fue establecida en México durante la época virreinal incluyendo el ocultamiento de rostros de los participantes.

Orígenes de la Procesión del Silencio

Este importante y tradicional evento tiene sus raíces en las representaciones de la Semana Santa de Sevilla, España, instauradas durante el siglo XVI. Muchas capitales del país abrazaron esta tradición desde 1953, en gran medida gracias a la devoción a la Virgen de la Soledad, fomentada por la Orden Carmelita.

¿Cuándo fue oficialmente establecida?

La Procesión del Silencio fue oficialmente establecida hasta 1955 por el Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, con apoyo de una muy nutrida comunidad de criollos y descendientes de españoles históricamente asentados en la localidad.

¿Cómo comienza?

Previo al inicio de la Procesión del Silencio, el pregonero declama al paso de las imágenes, invitando a la reflexión y al arrepentimiento.

¿De qué trata?

El cortejo es fúnebre y al frente va el sacerdote, seguido por los cirios, después una banda de guerra que hace sonar sus tambores para que los peatones y turistas estén prevenidos que pasará la virgen y su hijo Jesús.

En esta procesión, no hay cánticos ni rezos y después de los contingentes se da paso a la urna que contiene los tres clavos con los que fue crucificado Jesús.

Metros más atrás pasan hombres vestidos de negro cargando la cruz de Jesús.

Posterior a este contingente, toca el turno de aquellos que cargan la urna de cristal que contiene el cuerpo de Cristo, mientras que metros atrás le sigue la imagen de la Virgen de los Dolores vestida totalmente de luto y rodeada por arreglos florales.

Costumbres del Viernes Santo

La Procesión del Silencio es una de varias costumbres del Viernes Santo, entre las que destacan también el cubrir imágenes de Jesús, Vestir de luto a la Virgen María, rezar el Viacrucis, meditar sobre las siete palabras de Jesús, la adoración a la cruz, el rezo del credo, conmemorar la muerte de Jesús y la representación por la mañana del Viacrucis.

Siete Palabras de Jesús

Conocidas en latín como: "Septem Verba", son las últimas siete frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, como se recogen en los Evangelios Canónicos.

A continuación, te compartimos Las Siete Palabras de Jesús, que como nunca en el año tienen un significado importante durante el Viernes Santo:

  • "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
  • "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".
  • "¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!".
  • "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?".
  • "Tengo sed".
  • "Todo está cumplido".
  • "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

¿A qué hora se realiza la Procesión del Silencio?

El horario de la Procesión del Silencio varía de una ciudad a otra, aunque en varias capitales de México se suele realizar a las 19:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).

ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifK7Ejpqara2RobalrcNoaWlqY2R9dXuPcGZvbGNlhKODwmtpb2hhmYB6go9xmW1tlGd7qcDMpQ%3D%3D